Anuario de Psicología Jurídica/Annual Review of Legal Psychology




- Web of Science (Clarivate), Journal Impact Factor (JIF) 2023: 0.9 (Q2)
- Web of Science (Clarivate), Journal Citation Indicator (JCI) 2023: 1.52 (Q2)
2023 Scopus Cite Score: 3.5 (Q1)
Social Sciences (Law): Ranking 100 de 1025 (Q1)
Medicine (Pathology and Forensic Medicine): Ranking 87 de 208 (Q2)
Psychology (Applied Psychology): Ranking 117 de 249 (Q2)
- 2023 Scimago Journal Rank: 0.599 (Q1)
- Law: Ranking 142/421 (Q2)
- Psychology Multidisciplinary: Ranking 149/218 (Q3)
- Law: Ranking 138/421 (Q2)
- Psychology Multidisciplinary: Ranking 71/218 (Q2)
Vol. 35. Núm. 1. Febrero 2025. Páginas 1 - 119
Well done! Or how to Avoid Dangers of Pseudoscience: Common Standard for Research in Behavioural Analysis and Deception Detection in Aviation Security[¡Bien hecho! O cómo evitar los peligros de la pseudociencia: el criterio común para la investigación del análisis del comportamiento y la detección del engaño en la seguridad aeroportuaria]Jenny K. Krüger, María C. Feijoo-Fernández, and Signe M. Ghelfi Detectar el engaño es uno de los mayores retos los ámbitos policial y de seguridad. El objetivo implícito de la seguridad es detectar actividades ilícitas y evitar que sucedan. Esto es especialmente cierto en seguridad aeroportuaria, ya que los aeropuertos siguen siendo objetivos atractivos para la comisión de ataques terroristas. En consecuencia, los organismos encargados de hacer cumplir la ley b... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 1 - 11
| ||||
La Reincidencia Delictiva en los Adolescentes que Cometen Delitos Graves y Tienen un Consumo de Drogas Elevado[Predictors of recidivism among adolescents who have committed serious offences and have a high drug consumption]Álvaro Fernández-Moreno, Natalia Redondo y José L. Graña Se realizó un estudio longitudinal con 95 adolescentes que habían cumplido una medida judicial de internamiento dentro del Sistema de Justicia Juvenil Español. Todos los participantes mostraban una trayectoria delictiva y un consumo de drogas elevado. La tasa de reincidencia tras un año fue del 32.60%. El modelo de regresión clasificó correctamente el 92.6% de los casos, χ<... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 13 - 21
| ||||
El Acoso y el Ciberacoso Escolar en los Adolescentes Bolivianos: la Orientación Sexual y su Impacto en la Salud Mental[Bullying and cyberbullying in Bolivian adolescents: Sexual orientation and impact on mental health]Juan P. Mollo-Torrico y Maite Garaigordobil El acoso/ciberacoso tiene graves consecuencias para la salud mental. El estudio tiene tres objetivos: (1) identificar la prevalencia de víctimas y cibervíctimas, (2) analizar las diferencias en función de la orientación sexual y (3) comparar la salud mental de adolescentes heterosexuales y no heterosexuales que han sido víctimas y cibervíctimas. La muestra fue de 1,558 estudiantes de Cochabamba (Bolivia), de 13 a 17 a&ntil... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 23 - 32
| ||||
La Escala de Daño al Honor: una Aportación Psicológica Forense a la Evaluación del Daño Moral[Damage to Honor Scale: A Forensic Psychological Contribution to the Evaluation of Moral Damage]Yessica D. González-Berriel, Alejandra del C. Domínguez-Espinosa y Marina Flores-Camargo El propósito del presente estudio fue conceptualizar y operacionalizar a través de una escala de autoreporte el daño al honor como parte del daño moral en el ámbito de la psicología forense. Para lograrlo se llevaron a cabo cuatro fases de desarrollo psicométrico: 1) evidencia de contenido, 2) evidencia de estructura interna e índices de precisión, 3) análisis de formas paralelas y 4) evidencia ... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 33 - 41
| ||||
Measuring Attitudes toward Open Adoption: Spanish Validation of the Open Adoption Scale[La medición de la actitud hacia la adopción abierta: validación española de la Escala de Adopción Abierta]Ana Berástegui, Jesús Oliver, Susana Corral, Carles Perez-Testor, Irene Calvo, Judith Lorente-De-Sanz, Mireia Sanz, and Scott D. Ryan Antecedentes: La adopción abierta es una forma de adopción en la que se formaliza algún grado de comunicación entre la familia biológica y el niño o niña adoptado o la familia adoptante. El presente estudio analiza las propiedades psicométricas de la adaptación española de la Open Adoption Scale, un instrumento que evalúa diversas actitudes negativas hacia la adopción abie... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 43 - 51
| ||||
Scoping Review of the Scientific Production on Parenting Coordination[Revisión bibliográfica de la producción científica sobre la coordinación de la parentalidad]Asunción Tejedor Huerta, Núria Vázquez Orellana, Francisco González Sala, and Macarena Tortosa Pérez El objetivo del presente estudio es conocer, a través de la revisión de las publicaciones, el estado del desarrollo e implantación de la figura del coordinador de la parentalidad en los países que han optado por buscar métodos más eficaces para las familias expuestas a situaciones muy conflictivas tras la ruptura, así como determinar la eficacia de este tipo de actuaciones. La búsqueda de los artículos... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 53 - 61
| ||||
Remarkable Differential Verbal and Non-Verbal/Performance Cognitive Profiles in Homicide and Sexual Offenders with Adult Victims[Notables diferencias de perfiles cognitivos verbales y no-verbales en homicidas y agresores sexuales con víctimas adultas]Carlota Urruela, Gabriela Pérez-Reigosa, Óscar Herrero, Sergio Escorial, and Roberto Colom Introducción: En promedio, la población penitenciaria presenta menores puntuaciones cognitivas que la población general, aunque los internos son muy heterogéneos, por lo que sus puntuaciones en test cognitivos de naturaleza verbal y no-verbal pueden revelar patrones diferenciales de interés. Método: Consideramos 140 participantes divididos en cinco grupos: controles, internos no sexuales ni homicidas (otr... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 63 - 69
| ||||
Child Sexual Abuse Attributions: Are They Different Depending on Mothers versus Fathers’ Reactions?[La atribución del abuso sexual en la infancia: ¿es distinta según la reacción de la madre o del padre?]Eunice Magalhães, Andreia Gomes, João Graça, Carla Antunes, Inês Chim, Célia Ferreira, Patrício Costa Las reacciones familiares al abuso sexual infantil (ASI) son importantes, pero hasta donde sabemos la investigación aún no ha explorado el papel específico de la reacción materna y paterna en la atribución social de la víctima y del perpetrador. Se realizó un estudio experimental (N = 549, edad 18-76) utilizando viñetas en las cuales se manipulaban las reacciones de la madre o del padre (culpa, negac... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 71 - 78
| ||||
Transformación tras la adversidad: crecimiento postraumático en sobrevivientes de violencia sexual infantil[Transformation after adversity: Post-traumatic growth in childhood sexual violence survivors]Lorena Contreras Taibo, Gorka Navarrete, Noemí Pereda y Cristian Pinto-Cortez Con el objetivo de describir el crecimiento postraumático en sobrevivientes de violencia sexual infantil en Iberoamérica, se encuestó a 195 hombres y mujeres adultas que reportan violencia sexual en su infancia. Utilizando la regresión lineal múltiple, se identificó el efecto de la fe, los problemas psicosociales y de salud mental, el tipo de violencia sexual y el sexo de los participantes e... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 79 - 87
| ||||
Reliability of Positive and Negative Life Experiences Reported by Inmates: A Pilot Study[La fiabilidad en los relatos de experiencias de vitales positivas y negativas de los reclusos: un estudio piloto]Cristina Fernandes, Ângela Maia, Tânia Gonçalves, and Vanessa Azevedo A pesar de su importancia, hay escasez de estudios sobre la fiabilidad de los relatos de experiencias vitales, sobre todo de experiencias positivas y en poblaciones específicas, como los reclusos. Este estudio mide la fiabilidad temporal de las experiencias vividas por 30 reclusos a lo largo de su vida. Las experiencias de vida se han clasificado como positivas o negativas y como previas al encarcelamiento o vividas durante el encarcelamiento. Se aplic&oacu... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 89 - 98
| ||||
El Feminicidio de Pareja con o sin Suicidio Posterior: un Análisis Comparativo[Partner feminicide with or without subsequent suicide: A comparative analysis]Juan J. López-Ossorio, Pedro J. Amor, José M. Muñoz y Enrique Echeburúa El feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior del agresor presenta características diferenciales. Sin embargo, existen pocos estudios comparativos en España entre ambos fenómenos. En esta investigación se estudiaron las diferencias entre el feminicidio de pareja con suicidio (F-S) y sin suicidio (F-NS) en variables individuales, relacionales, contextuales y criminodinámicas. Se analizaron 130 feminicidios de pareja (40 F-... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 99 - 111
| ||||
ForenPsy: un Banco Estandarizado de Testimonios Ficticios de Testigos para la Investigación en Psicología Experimental y Judicial[ForenPsy: A standardized bank of fictitious witness statements for research in experimental and forensic psychology]Mario Álvarez, Naroa Martínez, Ujué Agudo y Helena Matute Para realizar experimentos controlados y replicables simulando juicios hemos creado ForenPsy, el primer banco de testimonios estandarizado y abierto en español. ForenPsy incluye nueve historias (tres de cada tipo de delito: homicidio, amenazas y allanamiento) con 14 testimonios cada una (siete de inocencia y siete de culpabilidad), lo que hace un total de 126. Trescientos participantes respondieron dos preguntas sobre cada te... seguir leyendo>> Anuario de Psicología Jurídica 2025 Vol.35, 113 - 119
|