eldiarioclm.es
15/05/2014 -
20:54h
En el momento en que una representante de los padres de los niños
enfermos de cáncer del Hospital de Toledo tomaba la palabra, los
concejales del Grupo Municipal del Partido Popular abandonaron el Pleno,
con la excepción de Ana Isabel Bejarano.
El colectivo intentó entregar una copia del documento que se iba a leer en la sesión a Arturo García Tizón, presidente de la Diputación de Toledo, quien lo rechazó afirmando que no le interesaba.
El colectivo intentó entregar una copia del documento que se iba a leer en la sesión a Arturo García Tizón, presidente de la Diputación de Toledo, quien lo rechazó afirmando que no le interesaba.
En el Pleno del Ayuntamiento de Toledo, celebrado esta tarde, María
Luisa Gómez representante del colectivo de madres y padres de niños
oncológicos atendidos en el Hospital Virgen del Valle de Toledo ha leído
unas palabras sobre la situación de dura carencia a la que se han visto
sometidos estos pacientes en los últimos meses.
Pleno municipal de Toledo, sin representación del Partido Popular
|
En el momento en que Gómez se disponía a tomar, los concejales del
Grupo Popular, con la excepción de la concejal Ana Isabel Bejarano, se
han ausentado de la sala, al igual como ocurrió el pasado 16 de enero, a
raíz de las denuncias de la Asamblea por la Defensa de la Sanidad
Pública. En el momento de la retirada, los padres increparon a los
concejales, preguntándoles por qué se iban, a lo que los concejales se
limitaron a responder que 'entendían su situación', abandonando la sala.
Mientras los concejales salían de la sala, uno de los padres se ha
dirigido a Arturo García-Tizón, concejal, presidente de la Diputación y
del PP provincial para hacerle entrega de escrito, pero el político
rechazó el documento, afirmando que no sentía interés por el mismo.
En el documento, los padres hicieron un llamado para dar a conocer la 'indefensión que sufren nuestros hijos oncológicos', debido a la falta de personal e instalaciones apropiadas en el Hospital Virgen de la Luz de Toledo. Tal como han comunicado, este colectivo ya se ha dirigido a la Dirección del complejo hospitalario, para sólo recibir una respuesta de 'paciencia y tiempo' por parte del Gerente del Hospital, Carlos Alberto Arenas. Ante esta respuesta, los padres afirman que "el cáncer que padece nuestros hijos no entiende de tiempo ni esperas", por lo que exigen una mejora en la calidad de los tratamientos e instalaciones del Hospital en Toledo, porque no aceptan la solución de ser derivados a hospitales fuera de Castilla-La Mancha.
Así, exigen que el hospital de día sea de uso exclusivo para niños hematoncológicos, y que se amplíe su horario del actual de 8.00 a 15.00 horas, hasta las 22.00 horas y que se evite el uso que se le da en 'muchas ocasiones' como sala de espera de cirugía pediátrica. Por otro lado, en el caso de hospitalización, se pide que se habiliten habitaciones exclusivas para el tratamiento de oncología infantil, sobre todo para aquellos pacientes que estén siendo tratados con quimioterapia. Esto se repite en las Urgencias pediátricas, donde se señala que es necesario un espacio único, adecuado a las características oncológicas de los niños, junto a un personal especializado.
Los padres señalan que 'más allá de ideologías, está el bienestar y la salud de nuestros hijos', y que son conscientes de que estas medidas exigirían la contratación de más personal, facultativo y de enfermería, pero que es necesario debido a las peculiaridades y al alto riesgo que corren los niños enfermos.
En el documento, los padres hicieron un llamado para dar a conocer la 'indefensión que sufren nuestros hijos oncológicos', debido a la falta de personal e instalaciones apropiadas en el Hospital Virgen de la Luz de Toledo. Tal como han comunicado, este colectivo ya se ha dirigido a la Dirección del complejo hospitalario, para sólo recibir una respuesta de 'paciencia y tiempo' por parte del Gerente del Hospital, Carlos Alberto Arenas. Ante esta respuesta, los padres afirman que "el cáncer que padece nuestros hijos no entiende de tiempo ni esperas", por lo que exigen una mejora en la calidad de los tratamientos e instalaciones del Hospital en Toledo, porque no aceptan la solución de ser derivados a hospitales fuera de Castilla-La Mancha.
Así, exigen que el hospital de día sea de uso exclusivo para niños hematoncológicos, y que se amplíe su horario del actual de 8.00 a 15.00 horas, hasta las 22.00 horas y que se evite el uso que se le da en 'muchas ocasiones' como sala de espera de cirugía pediátrica. Por otro lado, en el caso de hospitalización, se pide que se habiliten habitaciones exclusivas para el tratamiento de oncología infantil, sobre todo para aquellos pacientes que estén siendo tratados con quimioterapia. Esto se repite en las Urgencias pediátricas, donde se señala que es necesario un espacio único, adecuado a las características oncológicas de los niños, junto a un personal especializado.
Los padres señalan que 'más allá de ideologías, está el bienestar y la salud de nuestros hijos', y que son conscientes de que estas medidas exigirían la contratación de más personal, facultativo y de enfermería, pero que es necesario debido a las peculiaridades y al alto riesgo que corren los niños enfermos.
Durante el Pleno se aprobó una moción de apoyo al colectivo de los
familiares de niños enfermos con cáncer, propuesta por Izquierda Unida,
junto a los votos del PSOE e Izquierda Unida.
__________________________________________________
Las declaraciones de la portavoz del Partido Popular fueron la cobertura del incidente, que no incluyó ni las exigencias o declaraciones de los padres en el Pleno.
________________________________________________________
__________________________________________________
Los niños con cáncer, sin palabras en la televisión de Castilla-La Mancha
Las declaraciones de la portavoz del Partido Popular fueron la cobertura del incidente, que no incluyó ni las exigencias o declaraciones de los padres en el Pleno.
Rótulos como “El alcalde
permite insultos inauditos en el pleno” y apreciaciones que relatan cómo
el evento estuvo ‘desbordado con simpatizantes del PSOE’, han sido las
prácticas denunciadas por el comité de trabajadores del ente autonómico.
En la televisión de Castilla-La Mancha, respecto al
denunciado caso del abandono del Pleno Municipal al tomar la palabra los
padres de niños enfermos de cáncer, las declaraciones de Claudia
Alonso, portavoz del Partido Popular, sin dar pie a explicar las
exigencias y demandas del colectivo de pacientes infantiles de
oncología. Los sindicatos con presencia en el comité de trabajadores,
con la excepción de Unión Sindical Obrera, de la cadena han trasmitido
comunicados denunciando el tratamiento de la cadena regional de un hecho
de gran repercusión.
Comisiones Obreras y la
Confederación General del Trabajo hicieron llegar su apoyo a las
familias, señalando el rechazo al comportamiento de los concejales y al
tratamiento informativo del ente autonómico, al que señalaron como una
manera de silenciar las opiniones de ‘plataformas sociales’ dentro de un
medio de información de carácter público, políticas de trabajo que se
han denunciado de forma reiterada por el comité de trabajadores de la
cadena.
Unión General de Trabajadores han hecho
público un comunicado en el que se denuncia también un “nuevo acto de
manipulación informativa”, el que han calificado de burdo e intolerable,
añadiéndose el factor de niños con graves problemas de salud. El
sindicato ha indicado que “una vez más”, la televisión pública ha
funcionado como portavoz de los intereses de un solo partido,
silenciando las opiniones y negando el derecho de expresión al colectivo
de los padres. Además, han señalado
que este tipo de comportamientos transgreden claramente las
responsabilidades y obligaciones éticas de los periodistas, que se
reflejan en la Ley de Creación del Ente Público de Radio-Televisión de
Castilla-La Mancha, la que “parece desconocer que se debe a todos los
castellano-manchegos y no sólo a los dirigentes del Partido Popular”.
Los trabajadores y trabajadoras de la RTV de Castilla-La Mancha quieren
manifestar su repulsa por tales actuaciones, que transgreden claramente
la legislación laboral española, el código ético de los periodistas y
las obligaciones que nos atribuye la Ley de Creación del Ente Público de
Radio-Televisión de Castilla-La Mancha. Esa Redacción paralela que está
montando la actual Dirección de RTVCM parece desconocer que se debe a
todos los castellano-manchegos, y no sólo a los dirigentes del Partido
Popular.________________________________________________________
Carta de un padre de una niña con cáncer
Fernando estuvo presente en el Pleno municipal, y cuenta sus
emociones tras esta experiencia de "denigración, maltrato y desprecio".
Fernando Padilla
Fernando entrega los manifiestos a los
concejales del PP que abandonan el pleno |
Mi nombre es Fernando, padre de una joven oncológica actualmente en tratamiento, en el hospital «Virgen de la Salud» de Toledo.
Me dirijo a todos los ciudadanos para que escuchen las verdades de un
padre que asistió al pleno del día 15 de mayo del 2014, en el salón de
plenos del Ayuntamiento de Toledo, un pleno en el que se denigró,
maltrató y despreció a unos padres que en ningún momento, repito, en
ningún momento faltaron al respeto, a ningún representante de la
ciudadanía, solo los miembros del Grupo Municipal del Partido
Popular faltaron a las más elementales leyes de humanidad, dignidad y
respeto. Solo una señora del grupo se quedó en su asiento, Ana Isabel
Bejarano, a la cual le agradecimos su humanidad, dignidad, y actitud
ante nuestras reivindicaciones.
El resto de miembros
del PP abandonaron sus asientos, el señor Arturo García-Tizón el
primero, al cual le quise entregar el documento que se iba a leer. Y me
respondió y cito palabras textuales: «no me importa nada» y solo pude
contestarle: «soy padre de una niña oncológica» y volvió a decir «no me
interesa». La sensación de impotencia que sientes, ante estas palabras
realizadas por un representante de los ciudadanos, que ante todo se debe
a la ciudadanía,la falta de la más mínima humanidad, comprensión, tacto
y respeto no solo a los padres (también faltó a nuestros hijos, que ya
tienen bastante con el calvario que pasan), hace que este señor no
merezca la calificación de persona, y menos de ser representante del
pueblo.
En lo más profundo de mis convicciones humanas,
sociales e ideológicas me pregunto ¿en qué estamos fallando cuando
personas de esta catadura moral y humana pueden llegar a gobernar a
nuestra sociedad? Concienciémonos de todo lo ocurrido, tenemos todavía
tiempo para cambiar esta sinrazón que siempre ataca a los más débiles.
Gracias por su tiempo, el que tal vez falte a nuestros hijos.